Seleccionar página

Cada año, el 5 de junio, el mundo se reúne para celebrar el Día Internacional del Medio Ambiente, una jornada dedicada a concienciar y actuar para proteger nuestro planeta. Es una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados en la conservación del medio ambiente, comprender los retos a los que aún nos enfrentamos y renovar nuestro compromiso con un futuro sostenible. Este blog pretende arrojar luz sobre el estado de nuestro medio ambiente, destacando tanto los logros como el trabajo que queda por hacer.

Al concluir este blog, me complace compartir el informe de sostenibilidad de AgroAmérica, con el propósito de difundir nuestras prácticas sostenibles en el ámbito medioambiental y fomentar su replicación.

Progresos realizados:

  • La revolución de las energías renovables:

En los últimos años se ha producido un notable aumento en la adopción de energías renovables. La capacidad mundial de generación de energía renovable ha crecido exponencialmente, con la energía solar y eólica a la cabeza. En 2021, las energías renovables representaban más del 29% de la producción mundial de electricidad, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y mitigando las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Esfuerzos de conservación:

Las iniciativas de conservación han dado resultados positivos en la protección de la biodiversidad y los ecosistemas frágiles. Se han ampliado las zonas protegidas y los parques nacionales, preservando hábitats críticos y permitiendo la recuperación de especies amenazadas. La colaboración entre gobiernos, ONG y comunidades locales ha contribuido a la recuperación de especies como el panda gigante, el rinoceronte negro y el leopardo de Amur.

  • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas han proporcionado un marco para abordar los retos medioambientales a escala mundial. Se ha avanzado en la consecución de algunos de los ODS, como el agua potable y el saneamiento (ODS 6) y la energía asequible y limpia (ODS 7). Además, los modelos de consumo y producción sostenibles (ODS 12) están ganando terreno a través de iniciativas que promueven el reciclaje, la reducción del desperdicio de alimentos y la transición a economías circulares.

Retos y acciones pendientes:

He aquí algunos datos y estadísticas relacionados con el medio ambiente:

  • Cambio climático:

El clima de la Tierra está cambiando debido a las actividades humanas, principalmente la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4). Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la temperatura media mundial ha aumentado aproximadamente 1,0 grado Celsius (1,8 grados Fahrenheit) desde la era preindustrial.

Recientemente escribí un blog sobre cambio climático, destacando las tecnologías que ofrecen esperanza para mitigar los efectos del cambio climático y reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles.

  • Deforestación:

Los bosques desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la biodiversidad, la regulación del clima y el suministro de recursos esenciales. Sin embargo, la deforestación sigue siendo motivo de gran preocupación. Se calcula que cada año se pierden unos 7,6 millones de hectáreas de bosque, lo que equivale a unos 27 campos de fútbol por minuto.

  • Contaminación atmosférica:

La mala calidad del aire supone una grave amenaza para la salud humana y el medio ambiente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 91% de la población mundial vive en lugares donde los niveles de contaminación atmosférica superan las directrices de la organización. Se calcula que la contaminación del aire exterior es responsable de 4,2 millones de muertes prematuras al año.

  • Pérdida de biodiversidad:

La Tierra está experimentando una pérdida significativa de biodiversidad, debido principalmente a la destrucción de hábitats, el cambio climático, la contaminación y las especies invasoras. Las Naciones Unidas estiman que aproximadamente un millón de especies de plantas y animales están en peligro de extinción, algunas en cuestión de décadas, lo que podría tener graves consecuencias para los ecosistemas y el bienestar humano.

En AgroAmérica contamos con una Política de Compromiso y Gestión Ambiental que encauza varias acciones en dos ámbitos: el manejo sostenible del patrimonio natural, que incluye la conservación de la biodiversidad y las cuencas hidrográficas, y proyectos para la regeneración de biodiversidad en zonas de protección forestal dentro de nuestras operaciones. Esto se ha logrado con alianzas estratégicas y programas a largo plazo.

  • Energías renovables:

La transición a fuentes de energía renovables es esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), las energías renovables representaron alrededor del 26% de la generación mundial de electricidad en 2018. El despliegue de tecnologías de energías renovables, como la solar y la eólica, sigue creciendo, impulsado por la caída de los costes y el aumento de las inversiones.

  • Escasez de agua:

El acceso al agua potable es un derecho humano fundamental, pero muchas regiones se enfrentan a problemas de escasez de agua. Se calcula que unos 2.200 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a agua potable. Además, las prácticas insostenibles de gestión del agua y la contaminación contribuyen a la degradación de los ecosistemas de agua dulce.

Conclusiones:

El Día Internacional del Medio Ambiente nos recuerda nuestra responsabilidad de proteger y preservar nuestro planeta. Aunque se ha avanzado en diversos aspectos de la conservación del medio ambiente, aún quedan importantes retos por delante que exigen una atención urgente y una acción colectiva.

Como individuos, podemos marcar la diferencia adoptando hábitos sostenibles, apoyando las energías renovables, abogando por cambios políticos y participando en iniciativas locales de conservación. Juntos podemos crear un futuro más verde y sostenible para las generaciones venideras.

En AgroAmérica, nos hemos comprometido en diversos ámbitos para contribuir a la preservación de nuestro planeta. Hemos llevado a cabo importantes iniciativas en áreas como la conservación del agua, la reforestación, la mitigación del cambio climático, la protección de la biodiversidad y la promoción de energías renovables. Nuestro objetivo es hacer nuestra parte para preservar el medio ambiente.

Reporte de Sostenibilidad de AgroAmérica.