Seleccionar página

El Día Internacional de los Bosques nos recuerda que la salud del planeta depende de la protección y restauración de sus ecosistemas forestales. Los bosques son esenciales para la vida en la Tierra: son el hogar del 80% de la biodiversidad terrestre, absorben más del 25% de las emisiones globales de CO₂ y proporcionan medios de subsistencia a más de 1,600 millones de personas. A nivel global, la reforestación ha logrado avances significativos, con más de 59 millones de hectáreas recuperadas en los últimos 20 años.

A nivel global, se han hecho esfuerzos significativos para revertir esta tendencia. Por ejemplo, entre 2010 y 2020, la tasa de deforestación disminuyó de 16 millones de hectáreas anuales a 10 millones, gracias a iniciativas de reforestación y conservación. Países como China, India y Etiopía han liderado campañas masivas de plantación de árboles, con millones de hectáreas restauradas.

Sin embargo, el desafío persiste: cada año, el mundo pierde aproximadamente 10 millones de hectáreas de bosques, según la FAO, lo que afecta la biodiversidad y acelera el cambio climático.

En AgroAmérica, reafirmamos nuestro compromiso con la conservación forestal bajo nuestra política de No Deforestación, No Turba y No Explotación. Nos enfocamos en la preservación de los bosques primarios, la restauración de paisajes y la protección de ecosistemas estratégicos en los países donde operamos: Guatemala, Ecuador, Perú y Panamá

Latinoamérica: Desafíos en la Conservación Forestal

Nuestros esfuerzos en reforestación y conservación toman aún más relevancia considerando las alarmantes cifras de deforestación en la región:

🌳 Guatemala: La Selva Maya, en el departamento de Petén, ha perdido aproximadamente el 33% de su cobertura forestal en los últimos 23 años. A pesar de su estatus de protección dentro de la Reserva de la Biósfera Maya, esta zona enfrenta una de las tasas más altas de pérdida de bosques en Latinoamérica.

🌳 Perú: En 2022, el país perdió cerca de 146,575 hectáreas de bosques, un aumento del 6% respecto al año anterior. Perú ocupa el tercer lugar en deforestación en la región amazónica, solo por detrás de Brasil y Bolivia.

🌳 Ecuador: Registra una de las tasas más altas de deforestación en América Latina, con una pérdida anual estimada entre 60,000 y 200,000 hectáreas de bosques nativos.

Acciones de AgroAmérica para la Conservación y Reforestación

Ante estos desafíos, AgroAmérica ha tomado medidas concretas para revertir la pérdida de bosques y promover la restauración de ecosistemas:

Protección de 972 hectáreas de bosque en nuestras plantaciones, contribuyendo a la captura de carbono y mitigación del cambio climático.
Conservación de más de 19,000 hectáreas en la Reserva de la Biosfera Maya, en alianza con Solidaridad y Wildlife Conservation Society (WCS).
Implementación de un vivero forestal con capacidad para 100,000 árboles, utilizados en la reforestación de riberas de ríos y áreas degradadas en Guatemala.
Donación de más de 20,000 árboles a instituciones gubernamentales, ONG’s y comunidades locales para fortalecer programas de reforestación.

Tecnología y Monitoreo para Cero Deforestación

Utilizando la plataforma digital Global Forest Watch, AgroAmérica monitorea en tiempo real la deforestación y los incendios forestales en sus áreas de operación. Esto ha permitido mantener cero hectáreas deforestadas y cero incendios detectados en nuestras plantaciones y las de nuestros proveedores.

Restauración de Ecosistemas Claves

Uno de nuestros proyectos más ambiciosos es la restauración del ecosistema Manchón Guamuchal, un humedal de importancia internacional en la costa del Pacífico de Guatemala. Desde 2021, en conjunto con Rainforest Alliance, comunidades y autoridades locales, hemos restaurado 135 hectáreas de manglares en solo dos años, con la meta de recuperar 250 hectáreas para 2025.

Un Futuro Más Verde para Todos

Los bosques son fundamentales para la vida y su conservación es una responsabilidad compartida. En AgroAmérica, seguiremos impulsando iniciativas de reforestación, protección de la biodiversidad y mitigación del cambio climático, asegurando que nuestras acciones generen un impacto positivo en el planeta. 🌎🌱

#DíaInternacionalDeLosBosques #CeroDeforestación #AgroAméricaSostenible