En los últimos años, el término «Net Zero» ha cobrado gran relevancia en el ámbito empresarial y gubernamental. Pero ¿qué significa realmente? En pocas palabras, se refiere a lograr un equilibrio entre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) liberadas y aquellas que se eliminan de la atmósfera. Alcanzar este objetivo es crucial para limitar el calentamiento global y evitar impactos climáticos severos.
AVANCES GLOBALES HACIA NET ZERO
Diversos países y corporaciones han establecido objetivos Net Zero, con plazos que oscilan entre 2030 y 2050. Entre los avances más significativos destacan:
- Compromisos nacionales:
Más de 140 países, responsables de alrededor del 90% de las emisiones globales, han establecido metas de emisiones netas cero.
- Innovación tecnológica:
Se han desarrollado tecnologías como la captura y almacenamiento de carbono, energías renovables y soluciones de agricultura sostenible.
- Iniciativas empresariales:
Empresas globales están adoptando estrategias sostenibles, como la transición a energías limpias y la mejora de la eficiencia en sus cadenas de suministro.
- Regulaciones y estándares:
Organizaciones como la Science Based Targets Initiative (SBTi) han establecido metodologías para que las empresas alineen sus estrategias climáticas con la ciencia.
DESAFÍOS EN LA TRANSICIÓN HACIA NET ZERO
A pesar del progreso, alcanzar el Net Zero presenta desafíos significativos:
- Dependencia de combustibles fósiles:
La transición a fuentes renovables sigue siendo lenta en algunos sectores clave.
- Costos y financiación:
Implementar soluciones sostenibles requiere inversiones sustanciales, lo que supone un reto para muchas empresas y países.
- Verificación y transparencia:
Garantizar que las empresas cumplan con sus compromisos de reducción de emisiones sigue siendo un desafío.
- Impacto en comunidades vulnerables:
La transición debe ser justa, asegurando que los sectores económicos dependientes de energías tradicionales encuentren alternativas sostenibles.
EL COMPROMISO DE AGROAMÉRICA HACIA NET ZERO
En AgroAmérica, estamos comprometidos con la reducción de nuestras emisiones de Alcance 1 y 2 en un 15 % para 2030, tomando como referencia nuestra línea base de 2023. Además, buscamos alcanzar emisiones Net Zero para 2050, alineando nuestras acciones con objetivos basados en ciencia. Para ello:
- Colaboramos con expertos internacionales:
Trabajamos con una organización subsidiaria de la iniciativa Science Based Targets para validar nuestros objetivos y estrategias.
- Agricultura regenerativa:
Desde 2023, hemos iniciado la medición exhaustiva de nuestras emisiones de carbono corporativas, estableciendo una línea base para la reducción futura.
- Monitoreo de la huella corporativa:
Implementamos un sistema de medición y reporte de gestión de residuos, uso de agua y emisiones en todas nuestras unidades de negocio.
El compromiso de AgroAmérica con Net Zero es parte de una visión a largo plazo para un futuro sostenible. Seguiremos avanzando con acciones concretas, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y promoviendo prácticas responsables en la agroindustria.
Descubre cómo nuestra estrategia PlanetA está marcando la diferencia en la sostenibilidad.
Excelente,, agroa america siempre a la vanguardia